ENTREVISTA A CARLOS ALVAREZ RICO, SENIOR MASCULINO

Carlos es nuestro número 13 en el Senior Masculino

 

         NOMBRE

Carlos

  • EDAD

24

  • CATEGORÍA DE TU EQUIPO

Sénior

  • ¿POR QUÉ EMPEZASTE A PRACTICAR BALONCESTO?

Cuando era pequeño, mi padre decidió montar una Escuela en el Club Social de Ciudad Expo. Yo estaba en la de tenis, pero me emocionaba entrenar con mi padre, así que no lo dude y empecé con el baloncesto.

  • ¿Y POR QUÉ SIGUES PRACTICÁNDOLO?

El baloncesto me encanta. Es diferente de los demás deportes de Equipo por el tanteo, la intensidad. Todo puede cambiar de un momento a otro y nadie es prescindible. La unión y camaradería que genera es inmensa, los compañeros nos conocemos y nos apoyamos en todo.

  • ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE JUGAR A BALONCESTO?

Lo que más me gusta es la sensación que tengo cuando estoy jugando. Es difícil de explicar. Saber dónde está tu compañero, pegarte abajo para conseguir la posición, una buena defensa…

Vivir los entrenamientos y partidos como jugador y como entrenador es algo muy especial.

  • ¿CÓMO CONOCISTE AL CLUB BALONCESTO MAIRENA?

Lo conocí hace mucho, cuando lo creó mi padre, y aunque el nombre haya cambiado, sigue teniendo la misma filosofía y los mismos principios.

  • ¿LLEVAS BIEN COMPAGINAR EL TRABAJO, ¿CUAL ES? ¿Y LOS ENTRENAMIENTOS?

Estoy cursando el último año del Grado en Humanidades.

Con mi faceta de jugador si he podido compaginarlo bien, y aunque por la carga de trabajo haya tenido que perderme algún entreno, esta no es la norma general.

Donde sí me ha afectado ha sido en la de entrenador. Estos dos últimos años he tenido horario de tarde en la universidad, lo que me ha impedido ser entrenador en este tiempo. Echo de menos ser entrenador, pero sobre todo, echo de menos al gran grupo de chicas jóvenes que entrené desde que eran benjamines, y siempre me alegra mucho poder saludarlas o pasar algún tiempo con ellas.

  • ¿COMO HAS LOGRADO ESTUDIAR, CONSEGUIR LO QUE QUERÍAS, ENTRENANDO Y JUGANDO AL MISMO TIEMPO?

Organización. En mi grado nos mandan muchísimos trabajos que tienen un enfoque de investigación, y eso hace necesario el organizarse para poder hacerlos lo mejor posible. Pero también esfuerzo. Estos dos años de clases por las tardes he llegado algún día bastante justo al entreno, directamente desde la universidad, un poco cansado mentalmente, pero listo para el baloncesto.

  • ¿COMO VES EL AMBIENTE DE LA ESCUELA EN RELACIÓN ESTUDIOS FUTURO, BALONCESTO? ¿QUE ACONSEJARÍAS A LOS MÁS JÓVENES PARA ORGANIZARSE BIEN Y CONSEGUIR SUS PROPÓSITOS?

El ambiente de la Escuela es muy bueno, hay grandes grupos de jugadores con distintos intereses, pero están todos perfectamente integrados.

A los más jóvenes les aconsejo que sean ellos mismos y que disfruten de este momento en sus vidas, tanto en el estudio como en el baloncesto. Eres el/la mejor en algo, y tarde o temprano descubrirás que es lo que te apasiona, pero nunca dejes de lado lo demás.

  • ¿QUÉ OPINAS DEL CLUB BALONCESTO MAIRENA?

Representar al pueblo de Mairena, pero sobre todo a la gente que lo forma, es de las mejores cosas de mi vida. No tengo palabras de agradecimiento suficientes para todos los que forman parte de él, desde entrenadores a jugadores. Gracias siempre, siempre Equipo.

  • ¿QUÉ MEJORARÍAS DEL CLUB?

No depende del club, pero somos muchas categorías para las instalaciones que podemos usar. También compartimos el pabellón Marina Alabau con el Voley, disciplina que se esfuerza también por aprovechar el poco espacio para entrenar a todos sus Equipos. Con el crecimiento exponencial que tenemos ambas disciplinas, es casi imperativa la ampliación de las instalaciones disponibles para satisfacer las necesidades de espacio de ambos.

  • ¿QUÉ OPINAN TUS PADRES SOBRE QUE JUEGUES A BALONCESTO (¿¿TODAVIA??)

Siempre me han animado a seguir jugando, pero sobre todo, a mejorar.

  • ¿TIENES ALGÚN FAMILIAR QUE PRACTIQUE O HAYA PRACTICADO EL BALONCESTO?

Mi padre jugó hasta que tuvo una lesión que terminó con su carrera como jugador, pero desde que era pequeño había una canasta en casa. Desde la creación del club nos ha entrenado a mí y a mi hermano, con el que sigo compartiendo equipo. Con orgullo puedo decir que fueron nombrados el mejor entrenador y el mejor jugador de la provincia respectivamente.

  • ¿CUÁL ES TU FUNCIÓN DENTRO DE TU EQUIPO?

Mi función es esforzarme al máximo y divertirme con mis compañeros. Aportar el rebote, tanto defensivo como en ataque, ser intenso en defensa y anotar cerca del aro.

  • ¿EN QUÉ POSICIÓN JUEGAS?

Siempre he jugado cerca del aro. Soy pívot, y me gusta serlo.

  • EN TU OPINIÓN, ¿QUÉ CREES QUE ES LO MÁS IMPORTANTE PARA LLEGAR A TRIUNFAR COMO JUGADOR EN ESTE DEPORTE? ¿Y EN TU TRABAJO?

En ambos campos creo que hay que tener constancia. Nada se consigue de un día para otro. Esforzarte cada minuto, vaciarte.

  • ¿QUÉ CREES QUE DEBERÍAS MEJORAR COMO JUGADOR?

Lo primero, mi físico. Es lo que me condiciona más a la hora de jugar. Una vez mejorado el mismo, el bote, el tiro… Todo tiene un gran margen de mejora.

  • ¿TU MEJOR CUALIDAD COMO JUGADOR?

La dureza abajo, la intensidad en defensa.

  • ¿TIENES OTROS HOBBIES?

Intento leer lo máximo posible. También juego a videojuegos con mis amigos y suelo hacer visitas culturales con los mismos, sobre todo con mi novia Inma.

  • ¿PRACTICAS OTROS DEPORTES?

Antes, durante el verano, jugaba con mi hermano al tenis, pero ya no practico más deportes a parte del baloncesto.

  • ¿TUS ÍDOLOS DE CUALQUIER DEPORTE?

Pau y Marc Gasol, Felipe Reyes, Sergio Llull, Fernando Alonso, Rafa Nadal…

  • ¿CUÁL ES TU JUGADOR O JUGADORA DE BALONCESTO FAVORITO?

Felipe Reyes

  • ¿CÓMO ES UN ENTRENAMIENTO DE TU EQUIPO?

Siempre dedicamos una primera parte a la técnica individual y una segunda al táctico colectivo. La importancia que se le da a ambos ámbitos es lo que hace, a mí parecer, que los Equipos de todas las categorías tengan tanto éxito. También se intenta estimular la competición en la mayoría de ejercicios, creando un “pique” sano entre los jugadores, lo que contribuye a la mejora de su técnica individual.

  • ¿QUÉ NOS CUENTAS DE TU ENTRENADOR?

Mi padre es especial como entrenador. Su preocupación por los pequeños detalles es lo que le hace tan bueno. Sabe que pedirle a cada jugador, y que puede sacar de él. Los sistemas de juego que lleva creando desde que yo era alevín aúnan la mayoría de técnicas colectivas de juego, haciendo que todo el equipo se involucre en una misma jugada, además de que la misma tiene infinidad de variaciones aprovechables. Admiro su capacidad de superación y de adaptación año a año. Nunca sabe que se va a encontrar, pero siempre consigue sacar el máximo rendimiento de todos sus jugadores.

  • ¿TÚ MEJOR AMIGO EN EL EQUIPO?

Quizás la persona con la que más he compartido banquillo durante las categorías inferiores ha sido con Fernando, Daniel, Ezequiel y Andrés, pero soy una persona que desarrolla cariño por la buena gente y en este Equipo hay a raudales.

El equipo Sénior está en constante cambio, pero son esos cambios los que han traído, primeramente, a jugadores del propio club que terminan su año junior, o que aún tienen esa edad, y es el caso de Ignacio, Marcelo, José, Carlos o Manu. Los que han llegado desde que soy sénior los siento como de la casa, ya sean Pepe, Fon, Ramón, Jesús, Pedro o Piter. Es un placer jugar al lado de todos ellos y vivir esta experiencia a su lado.

  • ¿TIENES ALGÚN RECUERDO ESPECIAL DE ALGÚN PARTIDO QUE HAYAS JUGADO?

Como jugador recuerdo vivamente pocos. Quizás el año pasado, la final contra Écija en la que ganamos la liga, es el partido más especial de mi vida. Pero también he tenido la suerte de poder jugar con mi padre y con mi hermano unos cuantos años, los tres como jugadores, y eso es algo muy especial que ojalá yo pueda hacer si tengo hijos.

Ahora, como entrenador recuerdo muchos más, de hecho tengo todas las actas de la mayoría de ellos guardadas a buen recaudo. Concretamente fue el partido contra PG Sport, en la fase final de Infantil Femenino del IMD de Sevilla, al que más cariño le guardo. Esa temporada fue complicada, solo teníamos 6 jugadoras infantiles, y decidimos sacar el equipo apoyándolo con el grupo de alevines que yo también entrenaba. Gracias al esfuerzo de todas ellas, no solo conseguimos tener un buen año, si no que llegamos a la fase final. En ese partido contra PG Sport jugaron todas extraordinariamente bien, y conseguimos ganar para afianzar el tercer puesto, lo que significaba ir a Isla Mágica a recoger un trofeo. Fue algo muy bonito para mí. Me regalaron el mejor momento como entrenador al verlas recogiendo el trofeo, el cual está en mi estantería, recordándome siempre el gran grupo que formaron, y que todavía forman.

¿TU EQUIPO FAVORITO DE CUALQUIER DEPORTE?

Real Madrid.

  • ¿TU EQUIPO FAVORITO DE BALONCESTO?

Real Madrid y Baloncesto Mairena del Aljarafe.

  • ¿QUÉ SUEÑO DEPORTIVO TIENES?

Poder seguir jugando y entrenando en el baloncesto muchos años más.

GRACIAS CARLOS