Saludos a tod@s
Esperamos que la salud sea buena en casa y que llevéis la espera de la mejor manera posible. Pasan los días y echamos de menos al máximo a jugadoras, jugadores y familias. Deseando recuperar el ambiente de entrenamientos hemos realizado algunas entrevistas a entrenadores-as de la Escuela para que los conozcáis un poco más.
Os deseamos lo mejor a todos los niveles y ojalá nos podamos ver muy pronto
Un abrazo!!
ENTREVISTA ENTRENADOR
- NOMBRE: Iván González Angulo
- EDAD: 46 años
- ESTUDIOS/TRABAJO: Director de Producto en Schneider Electric
- TEMPORADAS EN EL CLUB: 8 (al principio menos implicado)
- ¿QUÉ CATEGORÍA ENTRENAS? Cadete Masculino
- ¿POR QUÉ ENTRENAS?
Por amor al baloncesto. Desde que lo descubrí con 10 años me conquistó para siempre. Aunque no tenía demasiado talento natural, me entregué con ilusión a pachangas callejeras y equipos escolares y universitarios como jugador.
Ya en mis últimos años como jugador de ligas municipales, iba ejerciendo funciones de entrenador y cuando mi cuerpo y las responsabilidades adultas fueron pesando más, tuve que dejar de jugar.
Por otro lado, me apasiona tratar con niños y niñas. Son una fuente de energía y alegría inigualable, así que poder compartir mi pasión por el baloncesto en categorías de formación es una de las cosas más bonitas que he podido disfrutar en mi vida.
- ¿POR QUÉ ENTRENAS EN ESTE CLUB? ¿CÓMO LLEGASTE AL CLUB BALONCESTO MAIRENA?
Llegué al Baloncesto Mairena casi de casualidad. Mis inicios como entrenador de baloncesto “formal” fueron en el Club Natación Sevilla, etapa que recuerdo con mucho cariño. Cuando nos mudamos a Mairena, estaba a punto de ser padre por tercera vez y había tomado la decisión de apartarme del baloncesto por un tiempo. Sin embargo, el destino quiso que un día viese de casualidad que en frente de mi casa estaba entrenando uno de los equipos de Mairena.
Mi hijo mayor, que por entonces tenía 6 años, me pidió que lo llevase a entrenar allí, y así comenzó nuestra colaboración. Al principio con menor implicación por mi parte por falta de tiempo y compatibilidad laboral.
¿Por qué entreno aquí? Pues en primer lugar porque Kiko ha confiado en mí para entrenar en la escuela, algo que siempre le agradeceré. En segundo lugar, porque creo firmemente en la filosofía del club: no seleccionar, competir y formar lo mejor posible, lealtad al grupo de jugadores que han decidido apostar por nosotros. Y en tercer lugar porque siempre he sido un ‘jugador de equipo’ que valora más la lealtad que otros aspectos.
- ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE ENTRENAR A BASKET?
Es difícil de elegir una sola cosa, pero diría que la alegría de ver crecer a los niños y niñas del club como jugadores de baloncesto y como personas. Especialmente bonito es compartir esos momentos en que uno de ellos logra por primera vez ejecutar un gesto técnico que creía imposible.
- ¿QUÉ DIFERENCIA EL BALONCESTO DE OTROS DEPORTES DE EQUIPO?
Lo primero que me viene a la mente es la velocidad. En baloncesto todo se desarrolla a mucha velocidad en un espacio muy reducido. Eso hace que el juego sea muy entretenido como espectador y muy exigente para los jugadores.
Es un deporte muy sencillo y muy complejo a la vez. Lo esencial es muy fácil de entender (hay que meter canasta y evitar que el rival lo haga también). Sin embargo, técnicamente es un deporte complejo que necesita muchas horas de entrenamiento para aprender nuevos gestos.
- ¿CÓMO VES LA LABOR DE LAS FAMILIAS EN EL DÍA A DÍA DE L@S JUGADORES/AS?
Las familias son fundamentales. Su implicación y apoyo es una parte esencial en el proceso de evolución de los jugadores sobre todo en aspectos emocionales. Una niña feliz que lleva sus estudios bien va a entrenar siempre mucho mejor que alguien que vive dentro de un entorno caótico.
- ¿CÓMO VALORAS LA DERROTA Y LA VICTORIA TRAS UN PARTIDO?
Siempre pienso que el resultado no es más que una consecuencia del trabajo hecho. Ganar es positivo, claro. pero no puede ser el objetivo principal, especialmente en equipos de formación. En cambio, las derrotas tienen un aspecto muy positivo: que los jugadores prestan más atención a las correcciones que se hacen.
Siempre valoro los partidos en función de la capacidad del equipo y del rival. Mi nivel de satisfacción con el equipo no depende del resultado en sí, sino del juego desarrollado. Es mucho más importante competir lo mejor posible dentro de la capacidad y madurez que tenga el grupo.
- EN TU OPINIÓN, ¿QUÉ CREES QUE ES LO MÁS IMPORTANTE PARA LLEGAR A TRIUNFAR COMO ENTRENADOR EN ESTE DEPORTE?
Eso depende mucho de qué entienda uno por ‘triunfar’. Si triunfar es llegar a ser profesional o ganar campeonatos en la élite, diría que la suerte con las plantillas que te toque entrenar y los contactos son casi más importantes que la capacidad como entrenador. Casi nadie se fija ni valora el trabajo de un entrenador en un colegio si no gana un campeonato.
Como esos éxitos depende muy poco de lo que uno puede controlar, creo que triunfar como entrenador es alcanzar la capacidad de ayudar a la mejora de tus jugadores independientemente del nivel que tengan cuando empieza la temporada. El colmo del éxito es que te recuerden años después con cariño como alguien que les ayudó a mejorar.
- ¿LLEVAS BIEN COMPAGINAR LOS ESTUDIOS/TRABAJO Y LOS ENTRENAMIENTOS?
Con un trabajo como el mío no es fácil compaginar ambas cosas. Con cierta frecuencia me tengo que desplazar por trabajo fuera de España y eso trastoca bastante la dinámica. Intentamos ajustarnos todos lo mejor posible y los demás entrenadores echan un cable cuando hace falta.
- ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR ÉXITO COMO ENTRENADOR?
A nivel de resultados, alcanzar la F4 del año pasado como ayudante del Infantil Femenino. Fue muy bonito ver crecer al equipo con el paso de la temporada. A nivel de satisfacción personal, ha habido muchos momentos fantásticos, pero me quedo con la llamada a la selección Sevillana de 3 niñas (Bea, Carmen y Paula) que estuvieron conmigo en el Benjamín mixto de hace 3 años, uno de los años más divertidos que he disfrutado entrenando.
- ¿CÓMO VALORAS LA PASADA TEMPORADA?
Ha sido una temporada muy buena. La llegada de Salvi nos ha ayudado muchísimo a ordenar aspectos en los que yo personalmente estaba bastante cojo. El equipo cadete ha estado francamente bien, progresando todos los jugadores y alcanzando los objetivos que habíamos marcado a principio de temporada.
Por madurez y evolución de la plantilla han estado entre los mejores de la competición y compitiendo siempre muy bien. Se merecen un éxito deportivo por su talento, trabajo y ganas.
Siempre hay aspectos concretos que mejorar, claro, pero son un grupo de chavales fantástico y ha sido un privilegio poder trabajar con ellos estos dos años.
- ¿QUÉ ESPERAS DE LA PROXIMA TEMPORADA?
Sobre todo, espero volver a disfrutar del baloncesto. Que pase pronto esta crisis sanitaria y podamos encontrarnos en las canchas otra vez.
A partir de ahí, entrenar otra vez. Al equipo del club que sea y seguir viendo crecer a todos los chicos y chicas del Baloncesto Mairena del Aljarafe.
- UNA ILUSIÓN DE CARA A ESTA TEMPORADA
A nivel competitivo va a ser difícil que se cumpla, pero clasificar al Cadete masculino para el Campeonato de Andalucía.
En otro ámbito lo que ya he comentado respecto a la pandemia: que pase pronto.
- ¿QUÉ DESTACAS DE TU METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO?
Procuro ser muy didáctico. Intento que los jugadores entiendan para qué sirven los ejercicios que hacemos.
- ¿QUÉ OPINAS DEL ORGANIGRAMA TÉCNICO FORMADO EN EL CLUB?
Estoy muy contento con el crecimiento del club en este aspecto. La llegada de Salvi ha sido realmente útil para que mejoremos nuestro trabajo y cada vez tenemos más entrenadores entregados en el club.
- ¿QUÉ OPINAS DEL CLUB BALONCESTO MAIRENA EN LÍNEAS GENERALES?
Que es un proyecto precioso del que me siento orgulloso de formar parte.
- ¿QUÉ DEBERÍAMOS MEJORAR?
Siempre hay cosas que mejorar. A corto plazo, conseguir más espacios de entrenamiento sería muy útil para consolidar el proyecto. En este aspecto, creo fundamental replicar la experiencia que hemos tenido con algunos colegios a los demás centros escolares del municipio.
- ¿QUÉ CREES QUE DEBERÍAS MEJORAR COMO ENTRENADOR?
Aprender más aspectos de estrategia y gestión de tensión competitiva.
- ¿CUÁL ES TU MAYOR VIRTUD COMO ENTRENADOR?
La capacidad de motivación.
- ¿TIENES OTROS HOBBIES ADEMÁS DEL BASKET?
Muchos: leer, beber cerveza, escuchar música, cantar a grito pelao.
- ¿PRACTICAS OTROS DEPORTES?
Natación. Más aún desde que empecé a tener problemas con la columna.
- ¿TUS ÍDOLOS DE CUALQUIER DEPORTE?
Soy poco yo de ídolos, la verdad. Me han gustado muchos deportistas (Rafa Nadal, Liz Cambage, Manel Estiarte). Por elegir solo uno: Usain Bolt. Más allá de su dominio de las pruebas de velocidad, es un tipo que transmite alegría de vivir.
- ¿CUÁL ES TU JUGADOR O JUGADORA FAVORITOS DE BALONCESTO?
De siempre: Arvydas Sabonis.
De hoy, Luka Doncic
- ¿CUÁL ES TU ENTRENADOR DE BALONCESTO FAVORITO?
Zeljko Obradovic.
- ¿TU MEJOR CUALIDAD COMO ENTRENADOR?
Creo que la capacidad de transmitir pasión por el baloncesto.
- ¿TIENES ALGÚN RECUERDO ESPECIAL DE ALGÚN PARTIDO QUE HAYAS DIRIGIDO?
Muchos recuerdos bonitos. Me viene a la mente ahora la primera del benjamín mixto que tenía hace 3 años. La felicidad absoluta del equipo que habían perdido todos los partidos hasta ese día que jugaron genial, anotando todos, defendiendo como leonas. Precioso.
- ¿TU EQUIPO FAVORITO DE CUALQUIER DEPORTE?
La Selección Española de Baloncesto (Masculina y Femenina)
- ¿TU EQUIPO FAVORITO DE BALONCESTO?
Baloncesto Mairena del Aljarafe, Benjamín Mixto IMD del 2017/18
- ¿QUÉ SUEÑO DEPORTIVO TIENES?
Que no me duela nada 🙂
- ¿TE VES ENTRENANDO A BALONCESTO DURANTE MUCHAS TEMPORADAS?
Ojalá.
- ALGO QUE DESEES AÑADIR
Gracias a Kiko y a toda la familia del club.